Considerados
como una excelente oportunidad de compra para algunos y una desafortunada
inversión para otros, los inmuebles adjudicados representan una opción más de
compra para quienes buscan tener un patrimonio propio. Aquí te diré qué son y
en qué consiste el modelo.
Las
personas creen que los inmuebles adjudicados, o de remate, como muchos los
conocen, son para inversionistas y personas con mucho poder adquisitivo.
¡Error! No es así, están disponibles para todas las personas que son sujetos de
crédito o que tienen el efectivo para su compra.
De
inicio definamos que es un bien inmueble adjudicado: Es un inmueble que
actualmente se encuentra, o bien, pasó por un proceso de adjudicación por el
banco o institución que se adeuda, para legalmente tomar posesión del bien inmueble
y ponerlo a la venta a un precio mucho menor.
El
origen está cuando una persona, que adquirió una casa por medio de algún banco
comercial, sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) o institución de
gobierno (Infonavit, Fovissste o pensiones del Estado), dejó de pagar su
mensualidad en varios meses. En ese momento la entidad financiera procede
legalmente a una demanda judicial para tomar posesión del inmueble, y a su vez,
regresarla al mercado en un costo mucho menor.
La
institución financiera toma posesión legal del bien inmueble en cuestión y pone
éste a su venta al precio de recuperación de la deuda.
Un
ejemplo, si la persona debía 500,000 pesos y la casa cuesta 1 millón de pesos,
el banco la vendería a 500,000 pesos para lograr recuperar la deuda que se
tiene con ellos.
Los
bienes inmuebles adjudicados son una excelente opción para poder adquirir una
inversión, una segunda casa, o incluso la primera casa.
Como
puede entenderse, el proceso puede ser largo y tedioso en algunos casos. Se
preguntarán entonces, ¿cómo funciona o qué debe hacerse?
¿Por dónde
comenzar?
Antes
que nada se debe acudir a la propia institución financiera o también existen
despachos jurídicos que manejan estas carteras y los llevan de la mano paso a
paso hasta el final.
Los
inmuebles pueden adquirirse en las diferentes etapas del proceso de
adjudicación, aunque el ideal es cuando la institución ya haya terminado el
proceso legal y tenga total posesión del mismo. Aunque también existen las
etapas de adquisición donde puede encontrarse el inmueble en inicio de dicho
trámite. Aquí el banco, institución o despacho jurídico indicará cuánto tiempo
tardará el costo total y los procesos que conllevan.
Hay que
tener en mente que algunos de estos inmuebles pueden no estar disponibles de
inmediato, por ende deben tomarse las debidas precauciones de tiempo por si
deseamos ejercer un crédito hipotecario.
¡Atención
aquí! En muchos inmuebles adjudicados puede utilizarse un crédito, sólo hay que
informarse y saber con quién, cuándo, cómo y dónde.
El
punto está en perder el miedo a comprar un bien inmueble adjudicado,
acercarse a la institución indicada e informarse. De ahí, tomar una decisión
informada y educada de si es conveniente o es contraproducente. Es innegable
que puede llegar a ser una excelente opción y/o inversión, aun cuando es la
primera casa. Insisto. Hay que
estar informados antes de tomar la decisión…. contactame si necesitas mas informacion.
Autor: Elena Saiz
Autor: Elena Saiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario