Jose Luis Celis Consultor Hipotecario e Inmobiliario en Bird House

Mi foto
Mexico, Ciudad de Mexico, Mexico
Consultoria en inversiones hipotecarias Celular 04455 2724 4962 joseluis.celis@owlhouse.com.mx

domingo, 11 de mayo de 2014

La Ciudad de México en el tiempo


Las pistas del Aeropuerto capitalino y sus alrededores en una fotografía de 1945. Destaca en la parte de abajo el hangar de la Compañía Mexicana de Aerofoto, además de los terrenos donde hoy se encuentran las colonias Federal, Industrial Puerto Aéreo y Moctezuma 2a Sección; la toma es hacia el nororiente, y en el ángulo superior izquierdo se alcanza a ver el Peñón de los Baños.

 Una toma aérea de 1963 donde se aprecia el Estadio de la Ciudad de los Deportes, ahora llamado Estadio Azul, durante un evento. Más abajo está el antiguo Bolerama, espacio que ahora ocupa un Superama; del lado izquierdo se encuentra la avenida Holbein, y en el fondo, la Plaza de Toros México.



El edificio de la Secretaría de la Defensa Nacional y sus alrededores en una toma aérea de 1951. En la parte inferior se ve la glorieta que estuvo en el cruce del Periférico y la Calzada Legaria; más arriba está el Hospital Central Militar.


La avenida San Juan de Letrán, hoy el Eje Central, vista hacia el norte desde el cruce con Independencia en 1910. El edificio de la derecha aún existe, así como el Hotel New Porters, inmueble que en la actualidad alberga una plaza comercial. La acera de enfrente se modificó al ensanchar esta vía dos décadas más tarde; en la fotografía se aprecian algunos de los medios de transporte de la época.


Una toma panorámica del fraccionamiento Jardines del Pedregal en 1952. Las calles ya estaban trazadas sobre el suelo rocoso, pero aún había pocas casas y el Boulevard de la Luz sólo llegaba hasta la calle de Agua. La solitaria avenida en el fondo es Insurgentes Sur, y a la izquierda se aprecia la Ciudad Universitaria en construcción.


Imagen de la avenida Juárez en los años cuarenta, cerca del cruce con Revillagigedo, viendo al poniente. Se pueden observar distintos edificios y monumentos icónicos del rumbo: a la izquierda están el Hotel del Prado, el Edificio Aztlán y la CFE; a la derecha, el edificio de Salinas y Rocha y el Hotel Regis con su cine; al centro, el Monumento al Obrero, y en el fondo, el edificio Corcuera, el Caballito y el Monumento a la Revolución.


Vista panorámica de la Calzada de la Viga en 1932. Destaca en la curva la fábrica de ácidos Beick, Félix y Cía., sitio que hoy ocupa la Prepa 7. Este punto es donde antiguamente se unían el canal y el Paseo de la Viga. Abajo se aprecian parte de la colonia Esperanza y el cine Elena; a la derecha está la fábrica de alcohol “La Gran Unión”, y en el fondo, la zona chinampera y el pueblo de La Magdalena Mixiuhca, además de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.


La estatua ecuestre de Carlos IV, conocida como el "Caballito", y el edificio de la Lotería Nacional en construcción hacia 1940. Este inmueble se levantó donde antes había estado la residencia de Ignacio de la Torre, y sobre la estructura se distingue el anuncio de un sorteo especial por el 16 de septiembre.


Una vista aérea de los años ochenta donde se aprecia el cruce del Circuito Interior y la avenida Río Mississippi, con la Plaza Melchor Ocampo en el centro. La fuente que adorna este jardín estuvo originalmente a unas cuadras, en la glorieta de Gutenberg y Thiers, que desapareció con la construcción de los ejes viales.


Las calles de la colonia Morelos en una vista aérea de 1946. En el ángulo superior izquierdo se aprecia la antigua estación del Ferrocarril de Hidalgo y del Nordeste, espacio que hoy ocupa una tienda Viana. Del lado derecho, en Constancia y Tenochtitlan, destaca el templo de la Concepción Tequipeuhcan, construido en el sitio donde fue hecho prisionero el tlatoani Cuauhtémoc el 13 de agosto de 1521.


Vista aérea de los alrededores de la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad en 1960. Esta construcción se localiza en la esquina de Obrero Mundial y Enrique Rébsamen. También se aprecian las oficinas de Aerofoto S.A., en un edificio que hoy pertenece al ISSSTE; detrás hay terrenos baldíos, y al fondo se distingue el Viaducto con poco tránsito. 


Es la calle de Parque Lira. Del lado derecho se puede ver parte de la fachada de la Casa de la Bola.


La Calzada de la Piedad, hoy la avenida Cuauhtémoc, vista hacia el norte cerca del cruce con el Río de la Piedad, ahora el Viaducto, en 1930. Del lado derecho se aprecia el antiguo Parque Delta, campo de béisbol que en 1955 cedió su lugar al Parque Deportivo del Seguro Social. Hoy en el sitio se encuentra la plaza comercial Parque Delta.


Una toma aérea de 1942 donde se aprecia el fraccionamiento de la colonia Polanco. La toma es hacia el norte, y en primer plano se aprecian el Campo Marte y el espacio que ahora ocupa el Auditorio Nacional; al centro está el Parque de los Espejos, luego rebautizado como Parque Lincoln, y arriba a la izquierda destaca la fábrica de General Motors, hoy Antara Polanco.


El Paseo de la Reforma, visto desde el cruce con Lafragua y Donato Guerra hacia el centro a inicios de los años sesenta, antes de que fuera ampliado hasta Tlatelolco. A la izquierda se encuentra la antigua sede de la embajada de Estados Unidos, construida por Mario Pani y Jesús García Collantes en 1949, con el Sanborns que funciona hasta el día de hoy; a la derecha destaca un edificio de oficinas que fue reducido tras los sismos de 1985, y ahora es el anexo de la Cámara de Comercio, con una fachada que lo hace parecer más antiguo.


 La Unidad Habitacional Modelo, en Iztapalapa, vista desde las alturas en 1951. Este conjunto fue realizado por el arquitecto Mario Pani. La toma es hacia el sur, y destaca el Río de Churubusco, ahora el Circuito Interior; del lado izquierdo están la Calzada de la Viga y las colonias Héroes de Churubusco y Sector Popular, y al fondo se aprecia el trazo de la Prado Churubusco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario